Ciencia en la Calle 2025
Parque Gasset (Ciudad Real), 17 de junio de 18:00 a 21:00h.
El martes, 17 de junio, a partir de las 18:00 hrs., en el paseo central del Parque Gasset de Ciudad Real, celebraremos “Ciencia en la Calle”, una iniciativa de la Asociación de Industrias Culturales y Científicas, enmarcada dentro del proyecto Casa de la Ciencia.
“Ciencia en la Calle” es una actividad diseñada para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía de forma amena y divulgativa. Su objetivo es poner en valor la investigación, dar visibilidad a las profesiones científicas y despertar vocaciones entre los/as más jóvenes.
Investigadores/as, colaboradores/as y distintas facultades y centros de investigación sacan sus laboratorios a la calle para compartir su pasión por la ciencia con las familias y el público que se acerque a descubrirlos.
Entidades que participan este año en Ciencia en la Calle

Casa de la Ciencia de Ciudad Real
Es un proyecto multidisciplinar donde profesionales e investigadores/as de distintas áreas del conocimiento científico colaboran de forma coordinada para acercar la ciencia a la ciudadanía. Diseñamos y desarrollamos actividades pensadas para hacer comprensible, cercana y atractiva la labor de los grupos de investigación, así como la de entidades y organizaciones comprometidas con la divulgación científica.
Somos un nexo entre la comunidad científica y la sociedad, contando con el respaldo de administraciones públicas y el apoyo de mecenas privados. Nuestro objetivo es consolidar una agenda anual de actividades de divulgación y avanzar hacia la creación de un espacio físico permanente dedicado a la ciencia abierta, participativa y accesible.

Centro Nacional del Hidrógeno
El centro Nacional del Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) es un centro público dedicado a impulsar el conocimiento y el desarrollo de tecnologías basadas en el hidrógeno verde.

ETS Ingeniería Industrial
Física aplicada – Formula Student – Grupo DYPAM – Electrónica – Grupo VISILAB

Complejo Industrial de Repsol en Puertollano
Participa este año en Ciencia en la Calle como parte de su compromiso con la divulgación científica, promoviendo una sociedad más informada y consciente sobre los retos energéticos del futuro a través de una comunicación rigurosa, accesible y cercana.

Formula Student de la ETSI Industrial de Ciudad Real
El equipo Formula Student irá este año con un nuevo monoplaza a competir contra otras universidades de todo el mundo al circuito de Montmeló. Los estudiantes y profesores podrán explicar cómo es el proceso de diseñar y fabricar un monoplaza de competición.

Facultad de Medicina
La Facultad de Medicina de Ciudad Real, ofrece el Grado en Medicina con un enfoque centrado en el estudiante, caracterizado por clases con un número reducido de alumnos, una alta carga práctica y una evaluación continua. El plan de estudios integra competencias científicas, clínicas, éticas y comunicativas, preparando a los graduados para acceder al programa de formación de médicos internos residentes (MIR) y para continuar su formación académica en programas de doctorado . Desde su creación, la facultad ha mantenido un fuerte compromiso con la investigación, con su profesorado participando en grupos reconocidos por la UCLM y financiados a nivel regional y nacional. Además, la Facultad de Medicina de Ciudad Real ha obtenido el Sello Internacional de Calidad (SIC) conforme a los parámetros de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), lo que respalda su excelencia académica y su compromiso con la mejora continua.

Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas (FCYTQ)
La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas inició su actividad docente e investigadora en octubre de 1985, como consecuencia de la creación de la Universidad de Castilla-La Mancha en la que se integró el entonces Colegio Universitario que, desde su fundación en 1973, estaba adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y se ofertaba el primer ciclo de la Licenciatura en Química. Su denominación inicial fue la de Facultad de Ciencias Químicas. En los últimos años la Facultad ha experimentado una considerable expansión, ocupando actualmente 4 edificios. Ello ha sido necesario como consecuencia del incremento de los recursos humanos, materiales e infraestructuras. En la actualidad, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM es un centro de referencia, tanto por su historia como por su calidad docente, la excelencia investigadora y su capacidad de transferencia de tecnología. Así mismo, por sus magníficas relaciones con los centros de Bachillerato y de Formación Profesional, y su estrecha relación con el mundo productivo y de la empresa. Actualmente en la FCYTQ se imparten estudios de grado y posgrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Química y Química.

Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA)
El Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica, tiene como objetivo desarrollar una investigación propia e interdisciplinar en química atmosférica y procesos de combustión, de enorme potencial en el seno de la UCLM y de gran relevancia para el desarrollo energético sostenible nacional e internacional. El centro se propone dar mayor alcance y relevancia a la investigación realizada habitualmente en el campo tanto de la química y contaminación atmosférica como de las máquinas y motores térmicos, estableciendo relaciones entre la fuente de emisión (combustión) y los efectos medioambientales derivados del aprovechamiento energético de la misma, para lo cual resulta necesario el análisis combinado de todos los procesos implicados (caracterización de combustibles, procesos de combustión, determinación de emisiones contaminantes y análisis de los procesos de degradación en la atmósfera de dichas emisiones).

Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA)
El Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) fue creado con el fin de dar servicio científico y tecnológico a la sociedad castellano-manchega, con infraestructura científica y personal especializado que fue nucleándose, principalmente, en torno a la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus de Ciudad Real.
En la actualidad, el IRICA cuenta con un buen número de grupos de investigación divididos en distintas unidades dedicadas al estudio de materiales, tanto a escala macro como nano, al desarrollo de metodologías analíticas, incluyendo el uso de nanomateriales como herramientas de análisis, al desarrollo de procesos basados en química sostenible y a la química y tecnología de alimentos.
El equipamiento con el que cuenta el IRICA ha ido adquiriéndose principalmente gracias a fondos estructurales de la Unión Europea y a proyectos de infraestructura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de distintos programas nacionales de diversos Ministerios. Todos los instrumentos están actualmente en uso para satisfacer las necesidades científicas de los grupos de la UCLM que lo requieran y nuestra unidad de instrumentación ofrece, igualmente, servicio a otras universidades y empresas.

Instituto de Tecnología Química y Medioambiental (ITQUIMA)
ITQUIMA es un centro abierto a recibir ideas brillantes de las empresas y la sociedad. El centro nace con el objetivo de hacer investigación aplicada, ofreciendo respuestas útiles a los problemas que empresas e instituciones públicas nos planteen. Otro de los objetivos es poner al servicio de la sociedad el moderno instrumental y los conocimientos del personal altamente cualificado de que dispone el Instituto y ofrecer asesoramiento y servicios analíticos en temas relacionados con los nuevos materiales (Nanomateriales, Materiales de Cambio de Fase, Aerogeles, Grafenos, etc.), la polimerización, las Operaciones de Separación, el reciclado de residuos, la descontaminación de suelos o aguas y de protección de la salud de los ciudadanos.

IREC
Se dedica al estudio científico de la caza y la fauna silvestre, promoviendo su gestión sostenible y la conservación de la biodiversidad. Sus líneas de investigación abarcan áreas como la ecología, la sanidad animal, la toxicología y la biotecnología, integrando enfoques multidisciplinares para abordar los desafíos en la conservación de la fauna y los ecosistemas. Además, el IREC desempeña un papel activo en la formación de investigadores y en la transferencia de conocimiento a la sociedad.

Servicios Asistenciales a la Comunidad.
Empresa especializada en el sector de Asistencia Social, Comunitaria y Sanitaria presta un SERVICIO INTEGRAL de Asistencia encaminado a mantener o restablecer el bienestar físico, social y afectivo de aquellas personas que lo necesiten.

Departamento de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana
El Programa de Educación Ambiental tiene como objetivo principal dar a conocer la importancia de los ríos, sus valores y problemáticas, fomentando además la conexión entre la Confederación Hidrográfica y la ciudadanía. A través de sus actividades, se promueve la educación ambiental, despertando el interés por el entorno natural y reforzando la participación ciudadana en su conservación, generando así un compromiso duradero con los ecosistemas fluviales y una actitud responsable hacia su cuidado.

GEOVOL
Se dedica al estudio integral de las regiones volcánicas desde una perspectiva geográfica. Sus líneas de trabajo abarcan la geomorfología, la biogeografía, la gestión del riesgo volcánico, el geopatrimonio y la divulgación científica. Este equipo multidisciplinar ha desarrollado investigaciones en diversos campos volcánicos, tanto nacionales como internacionales, y colabora activamente en iniciativas de educación ambiental y geoturismo. Su labor contribuye a la valorización del paisaje volcánico y al fortalecimiento de la conexión entre la ciencia y la sociedad.

TE AYUDO
Te Ayudo es una asociación sin ánimo de lucro con alma rural y corazón comunitario. Nacida en Castilla-La Mancha, impulsamos iniciativas que conectan los saberes locales, los cuidados, la igualdad y la sostenibilidad con la innovación social y educativa.
Trabajamos por el bienestar comunitario, especialmente en pequeños municipios donde queremos sembrar oportunidades de vida digna, acompañamiento, salud y participación ciudadana. Apostamos por una atención cercana, útil y transformadora, que dialogue con las personas mayores, con la infancia, con las mujeres rurales y con toda la comunidad.
Desde la formación en salud y cuidados, hasta los proyectos ecofeministas, educativos y de inclusión, en Te Ayudo creemos que la ciencia también es vínculo, es comunidad y es justicia social.
En el «Día de la Ciencia en la Calle», traemos nuestras experiencias y aprendizajes rurales para mostrar cómo se puede investigar, cuidar y transformar desde abajo, desde lo local y desde lo humano.
Porque el futuro también se construye en los pueblos. Y la ciencia también se cuida.

¡PARTICIPA!
Además de poder recorrer los stands y ver en acción a científicos y científicas compartiendo sus investigaciones, si te animas a acompañarnos podrás participar activamente en un montón de propuestas interactivas.
Talleres, demostraciones, juegos y sorpresas científicas te esperan para que no solo observes… ¡sino que formes parte!

Descubriremos los secretos mejor guardados del río Guadiana. Conoceremos los bosques de ribera y exploraremos el fascinante mundo oculto de los macroinvertebrados acuáticos y anfibios, esos pequeños seres que viven entre raíces, charcas y sombras. ¡Una experiencia para mirar más allá de lo que se ve a simple vista y conectar con la naturaleza escondida del río!
Para niños/as a partir de 6 años. Necesaria inscripción previa:
Entidad que organiza: Departamento de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Los/as niños/as podrán experimentar, descubrir y aprender de forma divertida cómo el hidrógeno verde puede ayudar a cuidar el medioambiente y construir un futuro mejor.
Para cualquier edad. No necesita inscripción.
Entidad que organiza: Centro Nacional de Hidrógeno

Realizaremos un experimento para simular cuatro tipo de erupciones de un volcán y a continuación los niños/as “Dibujan su Volcán”
Niños/as a partir de 5 años. Necesaria inscripción previa (máx. 10 participantes por turno)
Entidad que organiza: GEOVOL

Junto a profesionales del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) haremos un recorrido por los diferentes puntos del parque, haciendo escuchas, avistamientos y reconocimiento de especies de aves ¿Cuántas serás capaz de reconocer?
Niños/as de cualquier edad acompañados de un/a adulto/a. Necesaria inscripción previa. (máx. 15 participantes por turno)
Entidad que organiza: IREC

Una aventura médica y quirúrgica donde descubrirás el trabajo en un centro médico, aprenderás a vestirte como un profesional, así como hábitos de higiene fundamentales, explorarás instrumentos reales y demostrarás tu habilidad en un desafío final.
Para todas las edades. No necesita inscripción.
Entidad que organiza: Facultad de Medicina

Diferentes grupos de investigación de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas y los institutos de investigación con los que colabora, IRICA, ITQUIMA e ICCA, mostrarán experimentos relacionados con la química, la ingeniería química y la ciencia y tecnología de los alimentos y su aplicación en nuestra vida diaria.
Sobre la descripción que se hace sobre los distintos experimentos/actividades que van a mostrar la facultad y estos tres institutos, no es necesario que hagas ninguna modificación sobre lo que ya se ponía, son muchas cosas y creemos que es mejor poner un texto general. Además, las actividades no necesitan inscripción previa ni se hacen a horas concretas.
Para todas las edades. No necesita inscripción.
Entidad que organiza: IRICA, ITQUIMA e ICCA

Llevaremos un monoplaza antiguo reconvertido en simulador, donde se podrá disfrutar de una experiencia similar a la conducción en un monoplaza “tipo formula 1”.
Para todas las edades. No necesita inscripción.
Entidad que organiza: Formula Student de la ETSI Industrial de Ciudad Real