El viernes 25 de noviembre, a las 19:00 h. en el Antiguo Casino de Ciudad Real, tendrá lugar Concede Ciencia.
Concede Ciencia es una jornada de divulgación de ciencia y tecnología dedicada a Mónico Sánchez con motivo de la conmemoración del 142 aniversario de su nacimiento.
Mónico Sánchez, natural de Piedrabuena, es uno de los máximos exponentes de la biomedicina eléctrica de finales del XIX e inicios del XX. Pionero en radiología, telecomunicaciones y electroterapia fue el inventor del aparato portátil de rayos X. Hechos que le hicieron obtener la Medalla de Oro de Ciudad Real en 1914.
La jornada se realizará a través de pequeñas intervenciones de 10 minutos en las que diferentes expertos/as científicos/as expondrán los aspectos más destacados de Sánchez y sus inventos.
Charlas y ponentes:
¿Te agregas eléctricamente?
En esta charla se discutirá la problemática a la que nos enfrentamos los consumidores residenciales al participar en programas de respuesta a la demanda. Todos los consumidores buscamos minimizar el coste de nuestra factura eléctrica.
Una forma de conseguirlo es coordinándonos con otros consumidores para comprar/vender energía de la red eléctrica de forma conjunta. Aunque la tecnología actual permite esta coordinación, se puede poner en riesgo nuestro confort o nuestra privacidad.
Natalia Alguacil
Natalia Alguacil Conde es profesora del Área de Ingeniería Eléctrica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial en Ciudad Real. Entre otras líneas, su investigación actual se centra en el estudio de alternativas a los actuales mercados de energía eléctrica y en la mejora de los programas de respuesta a la demanda para consumidores residenciales.
La España de Mónico: inventar en el desierto
¿Cómo era la España en la que Mónico Sánchez intentó desarrollar primero su carrera? ¿De verdad estaba tan atrasada como tendemos a pensar?
Miguel Ángel Delgado
Es escritor, periodista, editor y comisario de exposiciones. Actualmente es director de Contenidos y Comunicación de Curiosa. Colaborador habitual de El ojo crítico (RNE) y el diario ABC, las exposiciones que ha comisariado han superado los dos millones de visitantes a ambos lados del Atlántico. Profundo conocedor del sector cultural, al que se ha aproximado desde diversas perspectivas. Ha publicado los libros ‘Yo y la energía’ y ‘’Firmado: Nikola Tesla’ (Turner), dedicados a la figura de Tesla; las novelas ’Tesla y la conspiración de la luz’ y ‘Las calculadoras de estrellas’ (Destino), y el ensayo ‘Inventar en el desierto’ (Turner), dedicado a inventores españoles olvidados de los siglos XIX y XX, incluido Mónico Sánchez.
Los primeros ladrillos de la Inteligencia Artificial
José Ángel nos explicará cómo aportaciones como las de Mónico pueden ser vistas como el inicio de muchos de los fundamentos y bases de tecnologías que hoy consideramos innovadoras y punteras como la Inteligencia Artificial.
José Ángel Olivas
Nacido en Lugo es doctor en ingeniería informática desde el año 2000. Colabora activamente con el BISC y con el Centro de Inteligencia Artificial del SRI Internacional de la Universidad de Stanford (Prof. Richard Waldinger). Sus principales líneas de investigación actuales son el uso de técnicas de Soft Computing para la Recuperación de Información, el análisis de datos y las aplicaciones en Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento.
Los inventos de Mónico Sánchez
Juan Pablo nos ayudará a repasar las aplicaciones del aparato de rayos X inventado por Mónico Sánchez que ha sido usado en fisioterapia, cirugía, aplicaciones en la enseñanza de la física y en otros inventos que todos conocemos.
Juan Pablo Rozas
Es ingeniero de telecomunicaciones por la ETSIT-UPM. Trabajó en telecomunicaciones para Ceselsa y Fujitsu. Es profesor jubilado de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real.
Cáncer, ¿conocemos al enemigo?
¿Por qué es tan difícil tratar el cáncer? ¿Por qué después de tantos años de investigación aún no hemos conseguido erradicar esta enfermedad? Si se sigue investigando, ¿curaremos algún día el cáncer?
Eva María Galán
Licenciada en Biología por la Universidad de Alicante y Doctora en Biomedicina Experimental por la UCLM, por cuyo trabajo sobre los mecanismos de resistencia a quimioterapia en cáncer de pulmón obtuvo el premio Extraordinario de Doctorado a la mejor tesis en Ciencias Experimentales.
Ha desarrollado gran parte de su carrera investigadora en Paris, Francia, donde obtuvo contratos de investigación y financiación para sus estudios del microambiente tumoral en el contexto de los tumores cerebrales más malignos, los glioblastomas.
En 2015, y tras una primera estancia en el HGUCR, se incorporó como investigadora al Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, donde dirige proyectos de investigación orientados a mejorar las terapias actuales en cáncer de mama y glioblastoma.
Miembro de distintas sociedades científicas, como AMIT, SEBBM, ASEICA-EACR y SEBC, y participa regularmente en actividades de divulgación (Semana de la Ciencia, 11F-Día de la Mujer y la Niña en Ciencia, Programa ADA, Inspiring Girls, The Conversation…).
Serendipias científicas
Las serendipias científicas son aquellos descubrimientos o hallazgos valiosos que se producen de manera accidental y sin buscarlos. La historia de la ciencia está repleta de ejemplos conocidos pero existen otros menos conocidos. Conoceremos algunas de ellas.
Daniel Torregrosa
Es químico, experto en toxicología, y divulgador científico. Premio Tesla de divulgación científica 2017 y Distinción ‘San Alberto Magno 2019’, por la divulgación de la ciencia y la química, en particular. Autor de los libros: “Del mito al laboratorio. La inspiración de la mitología en la ciencia” (Cálamo, 2018) y “101 obras esenciales de divulgación científica! (BRMU/Ediciones Tres Fronteras, 2019). También es coordinador de los ciclos ‘CIeNZA. Encuentros con la ciencia’ y ‘CIeNZA FICCIÓN’, en la Biblioteca Regional de Murcia, desde 2017, y comisario de la exposición DIVINA CIENCIA. Daniel es autor del blog ‘Ese punto azul pálido’ y colaborador habitual en medios de comunicación: prensa (columnista del diario La Verdad), radio (RNE) y televisión (LaboratoriUM, en 7RM).